Hit Enter to search or Esc key to close
Volcán el Chichonal

Volcán el Chichonal

Volcán el Chichonal

Volcán el Chichonal

¿Ya conoces el volcán el Chichonal o también conocido como el Chichón? Se localiza en el noroeste del estado de Chiapas.


El volcán Chichonal esta ubicado en una región montañosa que comprende los municipios de Francisco León y Chapultenango, estratificado a 1 060 m de altura.

Los paisajes del volcán chichonal son terrenos semi planos donde encontramos los cauces de pequeños arroyos temporales, algunas hondonadas y vegetación de arbustos.

Si te encuentras de viaje por Chiapas o Tabasco, no te puedes perder este destino, por ello te contamos lo más relevante y datos interesantes de este sitio que nos regala la naturaleza.

Historia del volcán Chichonal.

Este volcán dio alerta por primera vez en la noche del domingo 28 de marzo de 1982, a las 23:32 horas, el cual despertó un volcán hasta entonces casi desconocido.

Esto conllevo a que en la madrugada del día 29 una lluvia de ceniza cayó en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y parte de Oaxaca, Veracruz y Puebla. 

Se tuvo que desalojar a miles de habitantes de la región; los aeropuertos se cerraron, al igual que gran parte de los caminos. Las plantaciones de plátano, cacao, café y otros cultivos terminaron destruidas.

¿Cómo realizar una expedición hacia el Chichonal?

Si estas por realizar una expedición a este misterioso lugar, el punto de partida es la Colonia Volcán El Chichonal,  fundado en 1982 por los sobrevivientes del asentamiento original.

 En este lugar puedes dejar el vehículos y contratar  el servicio de guías para que te lleven a la travesía.

El volcán se encuentra a 5 kilómetros de distancia,  de lo que fuera una próspera comunidad de 300 habitantes, de la cual lamentablemente no queda rastro alguno.

A partir de este punto se pone de manifiesto que el ecosistema de la región fue transformado en forma radical

 Donde antes había campos de cultivo, arroyos y un espeso bosque en el que proliferan la vida animal, hoy se encuentran lomeríos y extensas llanuras cubiertas de pedruscos, guijarros y arena, revestidos de escasa vegetación. 

El cráter es un enorme “tazón” de un kilómetro de diámetro en el fondo del cual se encuentra un hermoso lago de agua color verde-amarilla.

Para los habitantes de la región, la erupción del Chichonal fue terrible y produjo efectos devastadores.

Poco a poco la vida ha vuelto a la zona; las montañas que circundan el volcán se han cubierto de vegetación gracias a la gran fertilidad de las cenizas y la fauna característica del lugar ha repoblado la selva. 

A poca distancia se levantan nuevas comunidades y con ellas la esperanza de que El Chichonal, esta vez, sí duerma para siempre.

Tips para la excursión.

Tomas tus precauciones en Pichucalco la cual cuenta con gasolinera, restaurantes, hoteles, farmacias y tiendas, para abastecerse de lo necesario.

Es recomendable llevar pantalón largo, camisa o playera de algodón, gorra o sombrero y botas o tenis con carcasa.

LLeva una mochila pequeña obligatoriamente con un mínimo de cuatro litros de agua y alimentos como; chocolates, sándwiches, manzanas, etcétera.

 No olvides la cámara fotográfica, porque amaras tomar fotografías

¿Cómo llegar al Chichonal?

Para llegar partiendo de la ciudad de Villahermosa tome la carretera federal núm. 195 con dirección a Tuxtla Gutiérrez.

 En el camino encontrará las localidades de Teapa, Pichucalco e Ixtacomitán. En esta última, siga la desviación hacia Chapultenango (22 km) hasta llegar a la Colonia Volcán El Chichonal (7 km). 

Desde este punto deberá caminar 5 kilómetros para llegar al volcán.

Si te intereso, no te puedes perder los demás artículos que tenemos para ti aquí:

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *